ecologismo@elpuebloquequeremos.org

Selección noticias ECObreves Junio/Julio

Fuentes: VARIAS

Solo 25 ciudades producen más de la mitad de los gases de efecto invernadero urbanos de todo el mundo

Una investigación publicada en la revista Frontiers in Sustainable Cities analiza la producción de gases de efecto invernadero (GEI) en 167 ciudades de todo el mundo, de las cuales solo 25 son las responsables del 52% de las emisiones de carbono urbanas. Las conclusiones del estudio muestran que, pese a que “las ciudades asiáticas son las mayores emisoras”, las producciones de los GEI de las ciudades de los países desarrollados siguen siendo las más altas. Para los autores, el trabajo se ha realizado con el fin de mitigar y reducir las emisiones a través de estudiar la “efectividad de las políticas históricas de reducción de carbono”.

Estas 25 áreas contaminantes se concentran sobre todo en China, Japón, y países europeos como Rusia y Turquía; aunque también otros como Alemania, Grecia, Italia o Francia. Respecto a España, ninguna ciudad se encuentra entre las 25 más contaminantes, aunque sí se destaca a Madrid y Barcelona como ciudades de países desarrollados que producen gases contaminantes. Estas emisiones de las ciudades corresponden al 70% de los GEI totales emitidos en todo el mundo.

El Gobierno quiere que se enseñe a montar en bicicleta en los colegios y que las empresas incentiven su uso

El Gobierno ya tiene redactada la Estrategia Estatal por la Bicicleta, un documento que tras años de trabajo, recoge cientos de medidas a aplicar hasta 2025, con el propósito de impulsar la bicicleta en todos sus ámbitos. Enseñar en los colegios a usar y manejar la bicicleta o crear una titulación oficial a nivel estatal de mecánicos de bicis son algunas de las medidas que recoge la Estrategia, a la que ha tenido acceso Europa Press. La Estrategia se divide en 10 áreas temáticas en la que se recogen 28 bloques de acción. La primera área tiene el objetivo de conseguir un mayor incremento en el uso de la bicicleta y un cambio cultural favorable hacia la movilidad sostenible.

Para ello, el Ejecutivo apuesta por el lanzamiento de campañas de impulso de planes de movilidad ciclista a centros de trabajo y de fomento de movilidad sostenible al centro educativo, incluyendo el reconocimiento a las mejores prácticas; el diseño y puesta en marcha de programas de eventos de bicicleta al trabajo y de una guía para la promoción de la bicicleta al trabajo.

La sequía en Taiwán amenaza el comercio electrónico mundial

Se supone que Taiwán está entre los lugares más lluviosos del mundo, con una media de 2.600 mm al año. Debido a que su clima es subtropical en las regiones norte y central, y tropical en el sur, los tifones son comunes en la época de lluvias que se extiende entre el verano y el otoño. Es más, aquí llueve con tanta frecuencia que es normal ver paragüeros en sitios públicos como las estaciones de metro y en los comercios, para que cualquiera pueda protegerse del monzón en caso de urgencia.

Sin embargo, la alteración de los patrones en las precipitaciones como consecuencia del cambio climático también están afectando a este pequeño país asiático, provocando una sequía sin precedentes que ya ha alterado el mercado global de componentes electrónicos. Y es que Taiwán es el principal productor de microprocesadores en el mundo, muy por delante del segundo, Estados Unidos: según apunta la OCDE, alrededor del 90% de los microchips más avanzados se fabrican en esta isla situada a 180 km de la costa este de China.

España escala hasta el puesto 20 en desarrollo sostenible

Durante el último año, Naciones Unidas ha alertado en repetidas ocasiones sobre el peligro de que la paralísis económica y social provocada por el coronavirus supusiera un obstáculo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un riesgo que se ha convertido en realidad: por primera vez desde la adopción de la Agenda 2030, los avances en los ODS se paralizan como consecuencia de la crisis global derivada de la pandemia. Así lo pone de manifiesto el nuevo Informe sobre Desarrollo Sostenible 2021, elaborado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés) y la fundación Bertelsmann Stiftung. Un empeoramiento global en materia de sostenibilidad que sin embargo no ha afectado a España, que ha logrado mejorar en la mayoría de indicadores y escalar dos puestos hasta llegar a la posición 20 de 193 países en un ránking que siguen liderando los nórdicos: Finlandia, Suecia y Dinamarca.

En concreto, el avance de España frente al informe de 2018 le permite situarse por delante de otros países europeos como Portugal, Italia o Hungría, aunque todavía está por detrás de la mayoría de naciones europeas, incluidas potencias como Francia, Alemania o Reino UnidoY eso que nuestro país ha logrado a pesar de la pandemia mejorar ligeramente su rendimiento, pasando del 78,1% al 79,5% (esto es, considerando el alcance total de los ODS en 100%).

Los lagos de todo el planeta se están quedando sin oxígeno

Los lagos, a pesar de ocupar el 3% de la superficie total del planeta, presentan una mayor diversidad genética de especies que los océanos, que abracan el 70% de la Tierra. Para muchos expertos, este dato refleja el vital papel de las masas de agua continentales en mantenimiento de la biodiversidad global. El problema es que muchos de esos lagos han comenzado a degradarse hasta unos límites insostenibles como consecuencia de los incrementos de temperatura y la llegada de nitratos procedentes principalmente de la agricultura y ganadería, abriendo así las puertas a la eutrofización. Este proceso no es otro que el crecimiento masivo de algas nocivas en la superficie de las aguas continentales.

Mucho se ha hablado sobre este tema durante los últimos años hasta el punto de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se pronunció en favor de la creación de una infraestructura eficiente capaz de gestionar y producir fósforo, uno de los nitratos más famosos que impulsan la eutrofización, de forma más sostenible para atajar el problema. De no hacerlo así la tendencia actual de degradación podrá seguir campando a sus anchas. Solo para ver la magnitud del problema, un reciente estudio publicado en la revista Nature apunta a que los lagos de las regiones templadas han disminuido su oxígeno en un 5,5% en la superficie y un 18,6% en aguas profundas desde 1980.

La Antártida, cerca de sobrepasar cinco puntos de inflexión críticos

Mientras los gobiernos se reúnen en la Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA), que se prolongará hasta el 24 de junio, un grupo de científicos expertos en la Antártida ha publicado un informe demoledor sobre cómo la crisis climática está presionando al océano Austral a sobrepasar cinco puntos de inflexión. “La interrupción de estos procesos podría exacerbar desproporcionadamente la crisis climática global y tener efectos generalizados en la vida marina y humana alrededor el mundo, debido al papel central de la región en la regulación de nuestros sistemas terrestres”, señalan los expertos.

El océano Austral es una región que se extiende desde el Polo Sur hasta el paralelo 60 sur en la que convergen todos los océanos mundiales, de ahí que hasta hace poco muchos no lo considerasen como un océano distinto al resto. Sin embargo, precisamente esa cualidad lo convierte en una masa de agua única y con un papel relevante para el mantenimiento de la vida mundial. En concreto, este océano funciona como una gigantesca bomba de agua que regula la temperatura del mundo al tiempo que atrapa el exceso de carbono y lo hunde hasta el fondo oceánico, donde queda almacenado. Del mismo modo, al ser un océano más frío y menos salado que el resto, funciona como el hogar y sitio de paso de especies únicas en el mundo, como los pingüinos o las ballenas jorobadas.

Sin embargo, durante los últimos años ha estado calentándose, tanto en la superficie como en las profundidades, a un ritmo superior que el resto de los océanos y ha acaparado una “cantidad desproporcionada” del dióxido de carbono antropogénico total absorbido por el agua, alrededor de un 40%.

España incumple todas las Metas de Aichi sobre biodiversidad

En la COP10 sobre biodiversidad celebrada en la ciudad japonesa de Aichi, los 196 países signatarios de la Convención de Diversidad Biológica (CBD) acordaron un nuevo enfoque estratégico para abordar la crisis de la biodiversidad a través del “Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020”, compuesto por las 20 Metas de Aichi. En teoría, todas estas metas debían haber cumplido el año pasado. Sin embargo, un devastador informe de la Organización de las Naciones Unidas ya anunció en septiembre del año pasado que a nivel mundial no se había alcanzado ninguna de ellas. Ahora, un documento publicado Observatorio de la Sostenibilidad (OS) señala que España tampoco ha sido capaz de cumplir ni una sola meta.

El estudio de OS pone de manifiesto que lo más preocupante es el incremento del uso de fertilizantes y fitosanitarios en la agricultura, el avance de las infraestructuras y el aumento de especies exóticas invasoras. Según OS, una de las metas que está “más cerca de su cumplimiento” es la de declaración de espacios protegidos, que “supone ya un casi un 40 %”, pero “en muchas ocasiones es sólo sobre el papel y adolecen de planificación e interconexión entre ellas”.

El último reducto transgénico: Aragón cultiva casi la mitad del maíz modificado genéticamente de Europa

Aragón, y especialmente las comarcas del llano oscense como La Litera, Los Monegros, el Cinca Medio y el Bajo y La Hoya, se han consolidado como el principal reducto de toda Europa en el cultivo de vegetales transgénicos: en esas zonas se concentra prácticamente la mitad de la producción del país, el único junto con Portugal en el que está autorizado el uso de esas variedades (OMG, por sus siglas en inglés), cuyo cultivo, por otra parte, está en crecimiento mientras desciende en el conjunto del país.

«En definitiva, un 56 % del maíz que produce Aragón es transgénico», indica el último informe del Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, que explica que aunque «Castilla y León sigue teniendo el liderazgo en hectáreas y producción de toda España», con 114.004 hectáreas y casi 1,2 millones de toneladas que suponen en torno a una tercera parte del total en ambas facetas, Aragón se sitúa holgadamente en segunda posición con 85.419 hectáreas y 0,85 millones de toneladas que equivalen a algo menos de la cuarta parte de la superficie y el grano.