La temperatura media del Planeta subirá entre 0,91 y 1,59ºC cada año

Continuar leyendoLa temperatura media del Planeta subirá entre 0,91 y 1,59ºC cada año

La predicción quinquenal expone que es "probable" que la temperatura mundial anual supere por lo menos en 1 °C los niveles preindustriales en cada uno de los próximos cinco años, y es "muy probable" que ese aumento oscile entre 0,91 y 1,59°C. La temperatura media anual mundial subirá probablemente al menos 1 grado centígrado (ºC) durante los próximos cinco años respecto a los niveles preindustriales (1850-1900) y las probabilidades de que "por lo menos un año" se supere el valor de referencia de 1,5ºC --objetivo límite del Acuerdo del Clima de París-- es del 20 por ciento, según una nueva predicción climática realizada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).…

Falta valentía para lograr un planeta sostenible

Continuar leyendoFalta valentía para lograr un planeta sostenible

Muchos gobiernos no están dispuestos a renunciar al patrimonio que significan las reservas disponibles de recursos fósiles y planean producir para 2030 un 120% más de lo que se necesitaría para limitar el calentamiento a 1,5°C El pasado 24 de mayo enviamos desde el Foro Transiciones una carta pública al presidente del Gobierno donde se planteaba la necesidad de abrir un gran debate sobre la crisis ecosocial. Una discusión que debe formar parte del proceso de reconstrucción tras la crisis covid-19, pues las apuestas políticas y las inversiones económicas que se realicen determinarán en enorme medida las oportunidades de pilotar transiciones ordenadas, que superen la insostenibilidad socioeconómica y ambiental del modelo…

‘Tecnolatría’ o el peligro de pensar que sólo la innovación nos salvará de la crisis climática

Continuar leyendo‘Tecnolatría’ o el peligro de pensar que sólo la innovación nos salvará de la crisis climática

Venecia ha probado con éxito su sistema de diques contra las inundaciones, una herramienta que más allá del alivio que produce en la población, lleva a reflexionar sobre el riesgo de apostar todo a la tecnología y obviar actuar sobre la raíz del problema climático. Un gigantesco sistema de diques para evitar que la subida del mar engulla Venecia. Esta infraestructura de acero, denominada Módulo Sperimentale Elettromeccanico (MOSE), ha sido probada con éxito en la laguna que rodea la ciudad italiana para tratar de mitigar los efectos de unas inundaciones que, a causa de la crisis climática, se han vuelto más habituales y dañinas que nunca. El muro, que emergerá del…

Cronología de Madrid Central: la historia de una derrota social, política y jurídica de la derecha

Continuar leyendoCronología de Madrid Central: la historia de una derrota social, política y jurídica de la derecha

El 30 de noviembre de 2018 se puso en marcha la zona de bajas emisiones de la capital, rodeada de polémica y ataques de PP, Cs y Vox, que aseguraban que no reduciría la contaminación. Se equivocaron. Este miércoles, dos sentencias anularon la moratoria de multas que impuso el pasado verano Almeida y dieron el enésimo espaldarazo al proyecto estrella del Gobierno de Carmena Madrid Central ha vuelto a ganar una batalla en los tribunales y cada vez parece más lejana su reversión, a pesar de la intensa polémica generada en sus inicios y las promesas electorales de la derecha. Lo que fue una medida muy discutida ahora se asume…

El mapa global de la bici: un virus bueno que se expande en casi todas las grandes ciudades

Continuar leyendoEl mapa global de la bici: un virus bueno que se expande en casi todas las grandes ciudades

Las principales ciudades de Europa impulsan medidas para fomentar el uso de la bici e impedir que la estigmatización del transporte público se traduzca en un incremento del coche. El cambio de las ciudades es inevitable. La crisis climática ya había puesto sobre la mesa la necesidad de transformar los entornos urbanos y, ahora, la emergencia de la covid-19 ha detonado nuevos avances –algunos de ellos temporales– destinados a desterrar el coche de los principales núcleos metropolitanos europeos e incentivar el uso de la bicicleta y el transporte activo a pie. De Londres a París, pasando por Bogotá, Barcelona o Granada. Son muchos los consistorios que han impulsado políticas de…

‘Green new’ disfraz o ‘green new’ decrecimiento

Continuar leyendo‘Green new’ disfraz o ‘green new’ decrecimiento

Es posible aunar lo mejor de las dos grandes propuestas para hacer frente al reto ecológico, siempre que el Green New Deal no se convierta en una careta gatopardista del capitalismo En una operación de marketing político digna de estudio, Boris Johnson acaba de anunciar un New Deal de 5.500 millones de euros al grito de “Construir, construir, construir” y con un aclaratorio para sus feligreses: “No soy comunista”. Al resto, creo que no nos hacía falta semejante aclaración. Eso sí, que un conservador defensor del libre mercado se vea obligado a intervenir y mancillar con recetas keynesianas la sacrosanta ideología neoliberal puede asustar a más de uno…

Manifiesto 24 de abril. Acción global por el clima

Continuar leyendoManifiesto 24 de abril. Acción global por el clima

Hoy, cuando toda la población sufre en carne propia la pandemia del coronavirus y sus consecuencias, se hace patente lo urgente e ineludible que es aunar esfuerzos para, solidariamente, hacer frente a la enfermedad y sus repercusiones sanitarias y sociales. Unas consecuencias que son sufridas en mayor grado por las personas y los colectivos más vulnerables, que padecen no solo la crisis sanitaria sino la precarización y el empeoramiento de sus ya poco dignas condiciones de vida. Ese mismo conocimiento que nos hace entender que estamos ante una situación de emergencia, nos lleva a las organizaciones firmantes a continuar con la convocatoria de la “Acción global por el…

Las últimas grandes crisis económicas no ayudaron a luchar contra la crisis climática

Continuar leyendoLas últimas grandes crisis económicas no ayudaron a luchar contra la crisis climática

La crisis del 74, la de la deuda del 81, la caída de la URSS o la gran recesión de 2008 vinieron acompañadas de un descenso de las emisiones de CO2. Sin embargo, fueron caídas puntuales que no cambiaron la tendencia creciente de concentración de partículas contaminantes. La emergencia sanitaria del coronavirus ha puesto sobre la mesa la estrecha relación que existe entre la contaminación y la actividad productiva del capitalismo. El confinamiento y la paralización de la economía ha tenido unas consecuencias drásticas en el descenso de las emisiones de CO2 globales. En España, durante el mes de marzo, las áreas urbanas experimentaron una reducción de más del 50%…

LA NATURALEZA DESCANSA DE NOSOTROS Y NOS INVITA A PENSAR

Continuar leyendoLA NATURALEZA DESCANSA DE NOSOTROS Y NOS INVITA A PENSAR

... pero nos cuesta, por mucho “H. Sapiens” que diga la etiqueta que nos hemos puesto. Esta mañana mientras mis perros me sacaban de paseo, me encontré con una vecina que era paseada a su vez por su entrañable perra labradora: “qué escenario más surrealista se ha impuesto”, me dijo guardando con buen criterio ciudadano unos 3 metros de distancia. “¿surrealista?, puede parecer, pero nada más lejos”, le respondí. Y por unos instantes, los que la prudencia nos permitía, reflexionamos juntos antes de volver cada cual a su casa tras los animales a los que hacíamos compañía. Más allá de teorías conspiranoicas que siempre se abren camino, o…

Fin

No hay más páginas por cargar