El despertar de la conciencia climática y el desastre del Mar Menor: las dos caras del medio ambiente en 2019 para las ONG

Continuar leyendoEl despertar de la conciencia climática y el desastre del Mar Menor: las dos caras del medio ambiente en 2019 para las ONG

Las ONG ecologistas piden en 2020 un gobierno estable y ambicioso en lo ambiental y una reforma profunda de la PAC Las entidades coinciden en que se ha dado un salto en movilización y conciencia ciudadana y reclaman actuaciones políticas que estén a la altura Entre los aspectos positivos está Madrid Central, que según Ecologistas en Acción no se ha desmantelado por la oposición de "numerosas" personas y por la rápida actuación de los tribunales El despertar mundial de la conciencia y la movilización climática que se ha desarrollado a lo largo de 2019 junto con los desastres ambientales como el del Mar Menor o los graves incendios desde Siberia al Amazonas y la falta de una…

El fracaso de la COP25 ensancha la brecha entre la calle y la inacción de los gobiernos

Continuar leyendoEl fracaso de la COP25 ensancha la brecha entre la calle y la inacción de los gobiernos

Los principales países contaminantes y las presiones de las grandes corporaciones convierten a la cumbre de Madrid en un nuevo fiasco, sin compromisos firmes ni acuerdos que permitan luchar contra la emergencia climática. “Esta COP ha fallado a las personas y al planeta”, declara la red Climate Action Network. “El mundo grita emergencia y los gobiernos se tapan los oídos”. Con esta frase, Ecologistas en Acción resume el resultado de la Cumbre del Clima, finalizada este domingo 15 de diciembre en Madrid. La 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) estaba llamada a ser “la COP de la…

La cumbre del clima en cuatro claves: Greta, los indígenas, la terquedad de Brasil y el liderazgo español

Continuar leyendoLa cumbre del clima en cuatro claves: Greta, los indígenas, la terquedad de Brasil y el liderazgo español

Nuevos actores han entrado a jugar en la lucha contra el cambio climático.La COP25 en Madrid, más allá del resultado final de las negociaciones, ha dado para mucho. Las dos semanas de cumbre del clima en Madrid han dado para mucho. Más allá del resultado final de las negociaciones, muy decepcionante para muchos de los actores implicados, la Conferencia de las Partes celebrada en la capital española ha dejado momentos para el recuerdo de la movilización climática y nuevos protagonistas que, en ocasiones, vienen a sustituir a los viejos. Hemos sido testigos de los últimos momentos de Greta Thunberg como líder y referente absoluta de la protesta juvenil; a…

Los culpables del fracaso de las negociaciones en la Cumbre del Clima

Continuar leyendoLos culpables del fracaso de las negociaciones en la Cumbre del Clima

Gigantes como EEUU, China, Rusia, India, Brasil, Arabia Saudí y Japón dinamitaron el entendimiento en la COP25. Pusieron escollos para pactar reducir las emisiones y tampoco permitieron la creación de un mercado común de carbono mientras la UE demandaba una mayor ambición. La Cumbre del Clima más larga de la historia ha finalizado con un acuerdo de mínimos para reducir las emisiones y con un fracaso del plan que tenía como objetivo crear un mercado común de carbono. Las negociaciones fueron dinamitadas por las grandes economías mundiales, lo que desembocó en un documento final poco ambicioso que pretende servir para cumplir el Acuerdo de París que compromete a los países a evitar que…

Cumbre del Clima en Madrid (COP25): El mundo debe cambiar de base

Continuar leyendoCumbre del Clima en Madrid (COP25): El mundo debe cambiar de base

De entrada quisiera adherirme a la delaración de La Vía Campesina con motivo de la COP25 desplazada de Santiago de Chile a Madrid: «[La Vía Campesina] une su voz de resistencia a la del pueblo chileno» y «con derechos y en democracia, seguiremos haciendo justicia social y climática». Al igual que La Vía Campesina, hay que denunciar «la cooptación de la CMNUCC por corporaciones transnacionales y sus gobiernos defensores», que es la causa de «las múltiples contradicciones en el Acuerdo de Paris (COP21), incluyendo su carácter no vinculante y su incapacidad de superar lógicas de mercado». Son estos, «mecanismos de mercado que permitirán a algunos países –y sus transnacionales- seguir…

Algo huele mal en la Cumbre del clima

Continuar leyendoAlgo huele mal en la Cumbre del clima

Estos días se celebra en Madrid la Cop25. El sistema intenta aprovechar el tirón del movimiento por el clima para presentar sus medidas capitalistas como soluciones a la crisis climática. A nosotros siempre nos ha dado por desconfiar de todo lo que promociona Coca-Cola. Hay que ver lo rápido que pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando, al calor de la propaganda que los medios de comunicación le dieron a la anterior huelga por el clima, el pasado 27 de septiembre, publicábamos estas líneas en las que reflexionábamos sobre diferentes aspectos de esta convocatoria y el movimiento que la organizaba. Movimiento que, a pesar de desarrollar un par de acciones…

Exigiendo Justicia Climática a los países ricos

Continuar leyendoExigiendo Justicia Climática a los países ricos

11 de diciembre, en la segunda semana de negociaciones de la cumbre del clima, cientos de activistas de decenas de organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y ecologistas, sindicatos, poblaciones indígenas, jóvenes, mujeres y grupos LGTBI nos hemos unido para exigir a los países enriquecidos que aumenten su ambición y tomen medidas para enfrentarse a la crisis climática. El momento elegido para la manifestación no es fortuito, es justo ahora cuando los ministros se dirigen a las últimas etapas de las conversaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en Madrid. En la manifestación, que contó con el apoyo de un buen número de activistas, se…

El Planeta pagará muy caro el ‘Black Friday’

Continuar leyendoEl Planeta pagará muy caro el ‘Black Friday’

El lunes posterior a la fecha de descuentos globales se moverán 3,5 millones de paquetes. Las previsiones dicen que este año el Black Friday seguirá sumando adeptos y aumentando los ingresos: según el III Informe de resultados y previsiones para Black Friday 2019 realizado por CupoNation, las ventas del comercio electrónico aumentarán el 10,11 % con respecto al año pasado, lo que se traduce en 1.710 millones de euros. Un crecimiento progresivo desde que en 2012 se liberalizarán las fechas de las rebajas y se importará esta campaña, que comenzó en Estados Unidos en el siglo pasado. Gigantes como Amazon ya vendieron durante el Black Friday de hace tres años más…

La agroecología es una herramienta imprescindible para hacer frente a la emergencia climática

Continuar leyendoLa agroecología es una herramienta imprescindible para hacer frente a la emergencia climática

Ecologistas en Acción presenta en la Cumbre Social por el Clima, la cumbre alternativa a la COP25, su informe ‘Agroecología para enfriar el planeta’. El informe aborda el impacto climático del actual modelo agroindustrial y propone la agroecología como parte de la solución frente a la emergencia climática. El actual sistema agroindustrial ha transformado la agricultura en una actividad dependiente de fertilizantes de síntesis, pesticidas y energía fósil. La industria agroalimentaria es dueña del 80 % de los recursos, pese a lo que produce solamente el 30 % de la alimentación mundial a costa de expulsar a campesinas y campesinos de sus tierras, destruir la naturaleza y calentar…

Menos horas de trabajo asalariado para evitar el colapso climático

Continuar leyendoMenos horas de trabajo asalariado para evitar el colapso climático

La transformación de sectores y la modificación radical de la economía global será imprescindible para poder realizar un cambio de paradigma que evite el colapso del medio ambiente, según diversos expertos y expertas. Las grandes citas mundiales en las que los países hablan de cuestiones que afectan al día a día de las personas, como la COP25 que se celebra estos días en Madrid, provocan gran expectación internacional. Millones de personas esperan que de estos encuentros se produzcan soluciones para paralizar el desastre climático del que cada día tenemos más conciencia. Pero los expertos y expertas en la materia lanzan la advertencia de que es imposible que se…

Fin

No hay más páginas por cargar