El tiempo detenido: 10 escritores recomiendan libros para leer durante el confinamiento

Continuar leyendoEl tiempo detenido: 10 escritores recomiendan libros para leer durante el confinamiento

Autores como Almudena Grandes, Carlos Pardo, Aroa Moreno Durán o Benjamín Prado señalan lecturas para pasar en buena compañía la cuarentena. Entre las obras destacadas están los versos de Emily Dickinson, los debuts de Elisa Ferrer y Alba Carballal o La novela de Genji, escrita hace más de mil años. El confinamiento impuesto como medida de contención frente al coronavirus tiene unos extraños efectos sobre el tiempo: lo estira hasta el infinito por lugares insospechados y lo comprime en otros. Para tratar de controlarlo, o para pasarlo en buena compañía, o quizás para salir de casa un rato sin ser amonestado por los agentes —y quizás los vecinos—,…

Nathaniel Rich, novelista: «Está bastante claro por qué no hemos actuado desde 1989 contra el cambio climático»

Continuar leyendoNathaniel Rich, novelista: «Está bastante claro por qué no hemos actuado desde 1989 contra el cambio climático»

El novelista relata cómo en los 80 se conocía el cambio climático; se estuvo a punto de actuar, pero el esfuerzo de la industria de las energías fósiles frustró todo avance. Hubo una época en la que la sociedad pudo haber detenido el cambio climático y, de hecho, estuvo muy cerca de lograrlo. Fue la década de los 80, cuando todavía el problema del clima no estaba politizado en EEUU y un puñado de científicos, funcionarios y activistas consiguió situarlo entre las más altas prioridades de la agenda política. No solo lo sabía la petrolera Exxon, como ya ha sido demostrado. "El Gobierno de EE UU lo sabía…

Las lecciones que puede dar el coronavirus a la especie humana

Continuar leyendoLas lecciones que puede dar el coronavirus a la especie humana

Contemplamos a un diminuto virus desde lo alto del antropocentrismo, de Occidente, del neoliberalismo y de la globalización; pero tal vez podamos aprender algo de él. En los últimos 6.000 años, pero sobre todo en los pasados 200 y, más concretamente, a partir de los años 50, las sociedades humanas han ido tomando altura. Mucha altura. Desde arriba, contemplamos a un diminuto virus y, tal vez, podamos aprender algo de él. DESDE LO ALTO DEL ANTROPOCENTRISMO El ser humano primigenio era un predador que también podía ser cazado por otros predadores. Pero gracias a su increíble capacidad de coordinación y su desarrollo tecnológico ha conquistado la cúspide de…

Come sano, alimenta al campo y a quien lo trabaja

Continuar leyendoCome sano, alimenta al campo y a quien lo trabaja

Exige a la clase política que fomente la producción y de cercanía La huerta de Europa está en un punto crítico. La ganadería y agricultura industrial están mermando nuestros campos, agravando la desertificación, la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y contaminando acuíferos. Por si fuera poco, las personas que trabajan la tierra, las que nos alimentan, no son reconocidas como se merecen, y en lugar de conseguir un precio justo por los alimentos que producen, sufren el abandono al que se ve abocado el mundo rural. Y mientras, son los grandes intermediarios los que engrosan sus bolsillos de beneficios. Cada persona, como tú, tiene mucho que aportar para devolver la…

Los insectos están desapareciendo y su extinción amenaza con destruir el medioambiente

Continuar leyendoLos insectos están desapareciendo y su extinción amenaza con destruir el medioambiente

La velocidad a la que están desapareciendo los insectos es ocho veces mayor que la de los mamíferos, aves y reptiles, señala un informe. "Los insectos son el corazón de toda cadena alimenticia, polinizan la mayoría de las plantas, mantienen el suelo saludable... La realidad es que los humanos no podemos sobrevivir sin los insectos”, afirma Dave Goulson, de la Universidad de Sussex Los insectos de todo el mundo están camino de la extinción y amenazan con generar un "colapso catastrófico de los ecosistemas", según el primer análisis científico global. Las principales conclusiones arrojan que más del 40% de especies diferentes están disminuyendo en número y un tercio de…

Lee más sobre el artículo El campo vive la tormenta perfecta
Una fila de tractores avanza por las calles de Toledo, durante la manifestación de agricultores y ganaderos en Toledo /Castilla-La Mancha (España), a 4 de febrero de 2020. 04 febrero 2020, MANIFESTACIÓN, AGRICULTURA, GANADERÍA, CAMPO, 2/4/2020

El campo vive la tormenta perfecta

Continuar leyendoEl campo vive la tormenta perfecta

La agricultura y la ganadería española han sacado los tractores a la calle para concienciar a la Administración y al conjunto de la sociedad del momento crítico que atraviesa y que cuestiona su propia supervivencia. Precios bajos en origen, pérdida de renta, menos recursos de la Política Agrícola Común, el Brexit, el castigo arancelario de EEUU y una cadena alimentaria desequilibrada les han llevado al borde de la extinción. El sector agroalimentario en España tiene un gran valor estratégico para la economía nacional, aporta casi el 11% del PIB, da empleo a más de 2,7 millones de personas y sitúa a España como octava potencia agroalimentaria del mundo y la…

JUSTICIA ALIMENTARIA pide al nuevo gobierno políticas públicas para una transición alimentaria saludable, sostenible y basada en la justicia social

Continuar leyendoJUSTICIA ALIMENTARIA pide al nuevo gobierno políticas públicas para una transición alimentaria saludable, sostenible y basada en la justicia social

Necesitamos urgentemente cambiar el rumbo hacia un sistema que produzca los alimentos sanos y de forma sostenible y que, por tanto, se adapte a métodos de producción y prácticas de cultivo, distribución y consumo que contribuyan a todo ello. A tal fin, propone VEINTE nuevas MEDIDAS que tengan en cuenta los parámetros de salud, justicia social y sostenibilidad. La evidencia científica es incuestionable. La alimentación insana es ya la primera causa de enfermedad y pérdida de calidad de vida en el mundo; también en el Estado español, donde afecta a las clases sociales con menos renta y donde el gasto sanitario derivado de estas patologías ya alcanza el 20 % de todo el sistema público de…

El Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica propone la protección de al menos un 30% del planeta para 2030

Continuar leyendoEl Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica propone la protección de al menos un 30% del planeta para 2030

El objetivo del documento, cuya versión definitiva se estima que se presentará en octubre de 2020 en China, es el de detener y revertir el declive de las especies. National Geographic, recomienda que además un 20% de la tierra sea designada como área de estabilización del clima El Convenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Diversidad Biológica ha presentado este lunes el Zero Draft (borrador cero). Este documento supone la propuesta de texto para un marco de biodiversidad global post 2020, en el que se indica que el objetivo es proteger, al menos, el 30% del planeta, tanto la tierra como el mar, para el año 2030, según señala Campaign…

Un manual audaz: acciones contra el colapso climático

Continuar leyendoUn manual audaz: acciones contra el colapso climático

“Necesitamos acciones individuales que estén conectadas a esfuerzos más grandes para lograr un cambio sistémico”, reflexiona Julia K. Steinberger. ¿Acción individual o colectiva? ¿Creías que se podían separar? Esto es en realidad un falso dilema. La respuesta, como en la mayoría de los grandes desafíos, no es ni una ni la otra, sino ambas. La acción colectiva es, en gran parte, el nivel más importante (ver partes 1 y 2 de esta trilogía [en inglés]), pero como vivimos en un mundo dominado por ideas neoliberales , donde la conexión social no es nada y el crecimiento económico se eleva al nivel de un dogma religioso, los medios de comunicación a menudo se centran solo en acciones individuales:…

Energías renovables: una necesidad y una oportunidad histórica

Continuar leyendoEnergías renovables: una necesidad y una oportunidad histórica

El cambio climático es un reto al que la comunidad científica sigue aportando evidencias cada día más contundentes y que ningún gobierno debe ignorar. Actuar a tiempo será crucial para aprovechar las oportunidades. La comunidad científica sigue generando conocimiento y el reciente Informe Especial sobre los 1,5 ºC del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático concluye que es posible mantenernos por debajo de los 1,5 ºC si se toman medidas urgentes y ambiciosas de inmediato. La Unión Europea ha sido y es unos de los líderes en la lucha contra el cambio climático. Los países miembros han adoptado o están desarrollando sus planes y estrategias para abordar sus compromisos. En nuestro país,…

Fin

No hay más páginas por cargar